En lo que va de 2024, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) Zonal 6 ha procedido al cierre de 47 establecimientos en las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago debido a problemas significativos de insalubridad. Los cierres han sido impulsados principalmente por deficiencias en las condiciones sanitarias y la oferta de productos no conformes con las normativas vigentes.

Recientemente, ARCSA realizó una inspección en 13 establecimientos ubicados en la avenida Ordóñez Lasso de Cuenca, detectando un perro muerto en un tacho de basura en uno de los restaurantes, así como condiciones inadecuadas en pisos y techos. Tres de estos locales fueron clausurados de inmediato por la falta de estándares mínimos en la preparación de alimentos. Los inspectores encontraron acumulaciones desorganizadas de utensilios usados, restos de comida y otros productos mal almacenados, representando un riesgo para la salud pública.

La agencia ha implementado medidas estrictas para hacer cumplir la normativa. Los establecimientos que presentan condiciones insalubres reciben un sello de clausura como medida cautelar. El proceso administrativo-jurídico posterior puede resultar en multas que ascienden a 10 Salarios Básicos Unificados (SBU), equivalentes a 4.560 dólares, por incumplimientos sanitarios, y 2.325 dólares por operar sin el permiso correspondiente.

Eufrasia Fajardo, titular de ARCSA Zonal 6, ha instado a la ciudadanía a reportar cualquier hallazgo relacionado con la insalubridad a través de la aplicación ARCSA Móvil, redes sociales, o el correo electrónico atencionciudadana.cz6@controlsanitario.gob.ec. Fajardo subrayó la necesidad de que los propietarios de establecimientos sean conscientes de la importancia de mantener buenas prácticas de manipulación de alimentos para asegurar la salud de los clientes.

Patricio Moscoso, especialista en medicina familiar, alertó sobre la frecuencia de infecciones alimentarias causadas por la mala manipulación de alimentos, mencionando bacterias comunes como Staphylococcus aureus y Escherichia coli, que pueden requerir hospitalización y en casos graves, ser mortales. Moscoso considera que las malas prácticas en la manipulación de alimentos deben ser tratadas como un delito contra la salud pública.

Desde 2022, ARCSA ha otorgado el sello de calificación “A” a 145 restaurantes y cafeterías en estas provincias que cumplen con los estándares de higiene y manipulación de alimentos. Los establecimientos con este sello, válido por tres años, deben cumplir con el manual de prácticas de ARCSA para recibir este reconocimiento. Además, ARCSA ofrece capacitaciones gratuitas mensuales sobre la normativa técnica de alimentos.

La aplicación móvil de ARCSA está disponible para facilitar la denuncia de condiciones sanitarias deficientes, reafirmando el compromiso de la agencia en garantizar la calidad y seguridad de los servicios alimentarios en la región.