Hasta la tarde del domingo 25 de agosto de 2024, las centrales hidroeléctricas Mazar, Paute y Sopladora, situadas en los límites de las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, han sido fundamentales en el suministro de electricidad para Ecuador. Estas instalaciones han generado el 55% de la energía hidroeléctrica necesaria para el país, según el reporte del Operador Nacional de Electricidad (Cenace).
En términos concretos, las tres centrales han aportado un total de 16,892 megavatios/hora a la red eléctrica nacional. Este significativo aporte demuestra el papel crucial que juegan estas infraestructuras en la estabilidad y confiabilidad del suministro eléctrico en Ecuador.
Sin embargo, durante este periodo, la plataforma de monitoreo en línea de Celec Sur, encargada de ofrecer información sobre los caudales y niveles de las mencionadas centrales, se encontraba deshabilitada para el público. Esto limitó la capacidad de los ciudadanos para acceder a datos actualizados sobre el rendimiento de las hidroeléctricas.
Además de las contribuciones de Mazar, Paute y Sopladora, el resto de la demanda eléctrica ha sido atendida por otras centrales, como Agoyán y Delsitanisagua, entre otras. Estas plantas complementan el suministro y aseguran la cobertura total de las necesidades energéticas del país.
4