La Universidad de Cuenca y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo se han asegurado un lugar en la final nacional del concurso “Retos de Innovación Gastronómica”, que se celebrará el próximo 18 de octubre en Ambato. Estos equipos se destacaron por su creatividad, talento culinario y presentación de proyectos, en la última semifinal regional organizada por el Ministerio de Turismo (Mintur).
El evento, realizado el 4 de septiembre en la Facultad de Ciencias de la Hospitalidad de la Universidad de Cuenca, reunió a ocho instituciones educativas provenientes de Azuay, Chimborazo, Guayas y Napo. Entre universidades y escuelas superiores, cada equipo presentó propuestas innovadoras que resaltaron la riqueza gastronómica de sus respectivas provincias. Silvana Ramírez, viceministra de Turismo, estuvo presente en el evento, anunciando los resultados junto a un jurado compuesto por expertos en cocina.
El proyecto de la Universidad de Cuenca, titulado “Rincones mágicos de Cuenca”, fue uno de los más elogiados. Apoyado por el Gobierno Provincial del Azuay, este proyecto propone una ruta gastronómica por el Centro Histórico de Cuenca, en la que se ofrecen platos tradicionales preparados con ingredientes agroecológicos. Según Patricia Ortiz, docente responsable de la iniciativa, el proyecto planea involucrar tanto a restaurantes de la zona urbana como expandirse a áreas rurales, con el objetivo de promover la gastronomía local. En caso de ganar el premio de 25 mil dólares, el equipo de la Universidad de Cuenca tiene planes para organizar capacitaciones, ferias y actividades de difusión.
Por su parte, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo logró su pase a la final con el proyecto “Guano rincón mágico: gastronomía y artesanías”, el cual cuenta con el apoyo del Municipio de Guano. Esta propuesta destaca la preparación del tradicional bocadillo “Chola de Guano”, además de la producción artesanal de alfombras y agua bajo la marca Baltazar Ushca, en honor al último hielero del Chimborazo. Ushca, conocido por su trabajo en las faldas del volcán Chimborazo, acompañó a la delegación durante el evento, compartiendo sus experiencias con los asistentes.
Ambas universidades se preparan ahora para la final en Ambato, donde competirán por el gran premio y la oportunidad de seguir impulsando la gastronomía ecuatoriana a nivel nacional.